
Tras la aprobación en Uruguay, legisladores de distintos partidos piden avanzar con iniciativas que buscan garantizar el derecho a una muerte digna en el país.
El Gobierno de Mendoza presentó el presupuesto 2026 para el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, que alcanzará los $1,69 billones. Esta inversión representa el 25,3% del presupuesto provincial, y asciende al 29,1% si se consideran fondos indirectos. El ministro Tadeo García Zalazar destacó que el incremento respecto al año anterior busca mejorar la calidad educativa, potenciar el capital humano y consolidar políticas públicas en áreas estratégicas.
La propuesta contempla una fuerte inversión en infraestructura: se construirán 24 escuelas nuevas, se ampliarán otras 28 y se realizarán obras de reparación en 700 edificios. Además, se instalarán playones deportivos y paneles solares en establecimientos educativos. En paralelo, el programa Edutec destinará $105.000 millones a equipamiento tecnológico para las aulas, y se reforzarán iniciativas como la alfabetización, el Plan Provincial de Matemática y la formación docente.
En materia de políticas de infancias, se destinarán más de $69.500 millones a programas de cuidado, residencias alternativas, vinculación y protección de derechos, incluyendo la creación de un nuevo Centro de Intervención Juvenil. Por su parte, el área de Cultura contará con $23.230 millones para el fortalecimiento de museos, bibliotecas, festivales y nuevas propuestas culturales en todo el territorio provincial.
Con una visión integral, el presupuesto 2026 apunta a consolidar cinco ejes de gestión: desarrollo del capital humano, participación ciudadana, innovación tecnológica, eficiencia económica y mejora de la infraestructura. El Gobierno también prevé transferencias por más de $84.500 millones a municipios, promoviendo una inversión con impacto territorial y federal.
Tras la aprobación en Uruguay, legisladores de distintos partidos piden avanzar con iniciativas que buscan garantizar el derecho a una muerte digna en el país.
La provincia habilitó la circulación total entre El Nihuil y Valle Grande tras recuperar seis kilómetros destruidos por la tormenta.
Se financiará la segunda etapa de la Doble Vía del Este y se reprograma la apertura de sobres para obras en Potrerillos.