
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Tras conocerse el proyecto del gobierno provincial para solucionar la crisis financiera que padece la obra social provincial, múltiples voces se expresaron en una controversia que no se detendrá. Se expresan Lucas Ilardo, Andrés Lombardi, Germán Gómez y el titular de la obra social, Carlos Funes
03/02/2023 RedacciónQue la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) está en crisis no es novedad. Ahora el gobierno provincial enviará un proyecto a la Legislatura “para sanear sus finanzas”, que algunos sostienen que representará un incremento de más del 800 por ciento.
El senador provincial Lucas Ilardó rescató su proyecto que impulsa que los funcionarios que cobran altos sueldos aporten el 10 por ciento, mientras que los afiliados que menos cobran, lo hagan con el 4 pr ciento. Hoy se descuenta el 6 por ciento.
En tanto que el titular de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, culpó al gobierno nacional “que aumenta los medicamentos a valor dólar igual que los tratamientos especiales”
El que le contesto a Ilardo, fue el propios titular de OSEP, Carlos Funes, quien lo graficó de la siguiente manera: “El proyecto sigue la línea de una Obra Social con espíritu solidario, un municipal con un sueldo de 80 mil va a pagar $600 mientras que un sueldo de 500 mil pagará $3750 por su indirecto”.
También se expresó el titular del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Gómez, quien le pidió más participación a Rodolfo Suarez, “ya que nos enteramos por los medios de ese proyecto al cual nadie nos consultó”.
Ahora el debate se dará en la Legislatura, en donde se b la blanqueará la realidad de los incrementos.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.