
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció nuevos vuelos que conectan Mendoza directamente con Estados Unidos sin necesidad de pasar por Ezeiza.
JetSMART y American Airlines han lanzado su primera ruta de código compartido entre Argentina y Estados Unidos, con Mendoza como destino principal.
La ruta incluye un vuelo de American Airlines desde Estados Unidos a Santiago de Chile y, desde allí, un tramo final a Mendoza operado por JetSMART.
Esta nueva conexión permite viajar desde Estados Unidos a Mendoza sin pasar por Buenos Aires, facilitando el acceso internacional a la provincia. El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, celebró la iniciativa, destacando que fomentará el turismo y el comercio.
Cornejo a través de su cuenta de X celebró:
" JetSMART y American Airlines inician su primera ruta de código compartido entre Argentina y Estados Unidos, con Mendoza como destino principal. De esta manera, nuestro país se convierte en la tercera nación donde ambas aerolíneas integran la oferta de boletos para los pasajeros que deseen viajar entre Estados Unidos y Sudamérica.
Nos llena de orgullo que sea Mendoza el primer destino para implementar esta ruta.
Esta nueva conexión internacional evitará el paso por Buenos Aires, logrando que nuestra provincia sea un destino de fácil acceso, desde EE.UU.
Esta colaboración no solo amplía opciones de viaje, sino que acerca a millones de personas, culturas y negocios a nuestra provincia, fomentando el turismo, el comercio y oportunidades de crecimiento
Los vuelos desde Mendoza a Miami para mediados de enero cuestan alrededor de 1.396 dólares, con una escala en Santiago de Chile. Además, la opción de conexión con JetSMART ofrece un costo significativamente menor, hasta 1.000 dólares menos en comparación con otras alternativas".
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.