
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
El Gobernador y la ministra Latorre se reunieron con representantes del BID para discutir políticas mineras y asistencia técnica en el marco del VII Encuentro Minero en Santiago.
INTERNACIONAL30/08/2024Durante el VII Encuentro Minero Chileno-Argentino en Santiago, el Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, mantuvieron una reunión con María Florencia Attademo-Hirt, gerenta general de Países de Cono Sur y representante en Chile del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La titular de la cartera de Energía y Ambiente comentó sobre los temas que se trataron en el encuentro. “Planteamos el nuevo panorama y el desarrollo de la política minera de este gobierno. Cómo ha cambiado la realidad en estos ocho meses y la perspectiva futuro de las inversiones mineras en la provincia de Mendoza y la necesidad que tenemos de trabajar en forma integrada en nuestra región con las provincias mineras, como es el caso de San Juan. En materia de infraestructura, en materia de licencia social o sostenibilidad social, en materia ambiental también”.
Latorre también se refirió a la necesidad que existe de trabajar de manera conjunta entre ambos países, ya que Chile tiene una vasta experiencia de más de 120 años desarrollando la minería.
La discusión giró en torno a la política minera de Mendoza y la necesidad de colaboración regional, especialmente en infraestructura y sostenibilidad. Attademo-Hirt destacó el renovado compromiso del BID con la minería debido al recambio energético y ofreció asistencia técnica y financiamiento.
Ambas partes subrayaron la importancia de integrar esfuerzos entre Argentina y Chile, considerando que los yacimientos se extienden a ambos países.
El mandatario denunció que el bloque terminó beneficiando a pocos y reclamó más comercio, inversión y libertad económica.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron mecanismos para garantizar la representación de todos los sectores en las listas. El mayor desafío sigue siendo el cierre en los distritos municipales.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.