
Santa Rosa avanza hacia una gestión de calidad con estándares internacionales
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
A través de una audiencia pública los sanrafaelinos decidieron financiar parte del programa de lucha antigranizo, con un aporte de una sobretasa del 4% en la boleta de la luz, durante 12 meses.
El debate se realizó en el Centro de Congreso de Exposiciones del departamento sureño la votación resultó a favor de recuperar la lucha antigranizo por amplia mayoría. El resultado fue de 160 adhesiones, siete votos en contra, cinco en blanco y dos abstenciones.
"Hay facultades que escapan a las obligaciones de un intendente o concejales, como lo es la economía, que depende del Gobierno Provincial o Nacional. Por eso apelamos al respaldo que debe tener una decisión de este tipo. Jamás haríamos algo así a espalda de los sanrafaelinos", afirmó Omar Félix.
Días atrás, la comuna emitió un comunicado, aclarando que la decisión de realizar un aporte económico al sistema de mitigación de granizo, será en una asamblea vinculante. "Ni el Municipio ni el Concejo Deliberante, en definitiva la política local, pueden arrogarse tamaña decisión sin previo consenso de la comunidad organizada de nuestro departamento", aclararon.
La iniciativa ya fue avalada por el departamento de General Alvear, que a través del voto mayoritario en el Consejo Deliberante, aprobó una ordenanza que establece la restitución del 4% del pago en la boleta de la luz, al “Programa de Asistencia Mitigación Contingencias Climáticas”.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.