Gran aceptación del sistema de Estacionamiento Medido Digital en Ciudad
El intendente de la Ciudad recorrió la calle Arístides Villanueva, una de las arterias donde se está llevando a cabo la prueba piloto gratuita de esta herramienta.
El edificio concentrará los servicios de Justicia en ese departamento, que es sede de la Cuarta Circunscripción Judicial de Mendoza. También funcionarán oficinas del Poder Ejecutivo. La inversión de la obra será en conjunto entre el Gobierno provincial y el Poder Judicial
DEPARTAMENTOS Y VECINOS06/09/2024RedacciónEl Gobierno ha iniciado el proceso de licitación para construir el nuevo Centro Cívico Judicial en Tunuyán, con la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, liderando el acto.
Cuatro empresas han presentado ofertas: Obras Andinas-Genco, Ceosa-Tolcon, Corporación del Sur y Stornini-Constructora San José. de este proyecto: Obras Andinas- Genco, Ceosa-Tolcon, Corporación del Sur y Stornini-Constructora San José.
Este proyecto busca ofrecer una justicia más cercana, moderna y accesible, con una inversión compartida entre el Gobierno provincial y el Poder Judicial. Se formará una comisión evaluadora para revisar las propuestas y seleccionar la mejor oferta. La inversión de la obra será en conjunto entre el Gobierno provincial y el Poder Judicial, aportando parte iguales para los trabajos a realizar.
“Es un proyecto que ha liderado el Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia y el Ministerio de Gobierno a través de esta Subsecretaria. A nivel de master plan, el proyecto se centra en la idea de la construcción de dos edificios, el Centro Cívico Judicial y el CEO Valle de Uco, que se vinculan a través de calles internas y espacios comunes. Realmente, la dimensión de la obra es muy importante y va a mejorar la calidad del servicio que se le brinda al ciudadano”, explicó Badui.
Garay detalló: “Va a ser multiforma: contendrá el cuerpo civil, laboral, penal, penal juvenil y familia. También el Registro Civil, Secretaría de Trabajo, CEO, la Policía. Es decir, estamos en presencia de una obra muy importante que a los ciudadanos de Tunuyán le va a brindar una calidad de servicios muy superior. Un edificio con más de 5.000 metros cuadrados que alberga todo el sistema y le da un edificio de cabecera a la cuarta circunscripción de la provincia. De esta forma, el ciudadano va a poder hacer todos sus trámites judiciales en un mismo lugar”.
Detalles del proyecto:
El proyecto contempla por un lado, la construcción del Centro Cívico Judicial compuesto de dos edificios: uno, resuelto en planta baja de 3.362 m2, y otro edificio, de 1.715 m2, en planta baja y primer piso. Ambos albergan oficinas de gobierno, dependencias del Misterio Público Fiscal, Ministerio de la Defensa y Pupilar, junto a todas las dependencias de la Suprema Corte.
También está prevista la construcción de un edificio de 615 m2 cubiertos en dos niveles con el fin de nuclear a los tres organismos: CEO, Unidad Investigativa y Policía Científica.
La tipología constructiva es una combinación de estructura de hormigón armado, mampostería y elementos metálicos con núcleo aislante de poliuretano de alta densidad.
A nivel master plan, el planteo se centra en la idea de la construcción de los edificios para el Centro Cívico Judicial y CEO Valle de Uco que se vinculan a través de calles internas sin descuidar los espacios destinados para estacionamientos y áreas de servicios.
Las dependencias que se trasladarán y que actualmente se ubican en otros edificios del departamento son oficinas de la Suprema Corte, Ministerio Público Fiscal, Ministerio de la Defensa y oficinas de gobierno.
El intendente de la Ciudad recorrió la calle Arístides Villanueva, una de las arterias donde se está llevando a cabo la prueba piloto gratuita de esta herramienta.
El siniestro ocurrió en la madrugada del miércoles cuando el vehículo en el que viajaban perdió el control y chocó contra un árbol, dejando a las víctimas atrapadas.
Las intensas lluvias afectaron las centrales hidroeléctricas, pero el suministro se normalizó en General Alvear gracias a la Central Nihuil 4.
Con un imponente show y la presencia de más de 150 artistas, Victoria Lucero fue elegida para representar al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
La peatonal Sarmiento de la Ciudad de Mendoza se llenó de color con la presentación de “Vino de Diamantes”, la Fiesta Departamental de la Vendimia 2025 de La Paz.
Con la presencia internacional: Abel Pintos, la Capital Internacional del Vino se prepara para vivir una nueva Vendimia con más de 250 artistas locales en escena.
El intendente de Malargüe destacó la importancia de la descentralización y la unidad del peronismo.
Félix destacó la importancia de la organización interna y la tolerancia, criticó la gestión de Cornejo y aseguró que el partido trabajará en un proyecto político provincial sin desvincularse del PJ nacional.
La obra, financiada entre el municipio y la provincia, mejorará la infraestructura de la calle Alejo Malleo, beneficiando a los vecinos con asfalto, veredas y puentes peatonales.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.