
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Flor Destéfanis destacó el carácter frentista del Justicialismo, pero puso límites con nombres y apellidos: Macri, De Marchi y Cornejo. Al mencionar al líder del PRO mendocino, dejó un mensaje para algunos intendentes propios
09/02/2023 RedacciónLos tiempos electorales parecen acelerarse, más allá de las elecciones anticipadas de siete Departamentos. En este caso, el Partido Justicialista, a través de su titular, Flor Destéfanis, anunció que, en pocos días, “nuestro Partido hará un Congreso para autorizar frentes y alianzas electorales”.
Más adelante, la intendenta de Santa Rosa recordó que “nosotros fuimos, somos y seremos siempre frentistas y lo haremos con todos los partidos y dirigentes que coincidan con nuestras banderas históricas”.
Pero para señalar fronteras, Destéfanis aclaró que “nuestro limite es ideológico, de ahí nuestras diferencias con (Mauricio) Macri, (Omar) De Marchi y (Alfredo) Cornejo”.
Al señalar precisamente al exintendente de Luján de Cuyo, parecería un mensaje para algunos intendentes peronistas no K, que en estos días tuvieron encuentros con De Marchi.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.