
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
La cámara de Diputados de la provincia, aprobó el proyecto que contempla la venta del 21,2% de las acciones que hoy están en manos del estado mendocino.
La iniciativa, autoriza al Poder Ejecutivo de la provincia a “transferir la totalidad de las 454.300.000 acciones ordinarias nominativas no endosables Clase C de IMPSA S.A. de titularidad de la Provincia de Mendoza”.
En julio de este año, el Gobernador Alfredo Cornejo y el Secretario de Planeamiento y Gestión Productiva de la Nación, Juan Pazo, firmaron el convenio para avanzar con el proceso de descapitalización de la compañía, que según el Gobierno de la provincia, presenta una deuda de 500 millones de dólares y mensualmente pierde 2,5 millones de dólares.
El estado es el socio mayoritario y controlante, con el 85% del paquete accionario, de los cuáles, la provincia posee 21,2% y Nación conserva otro 63,7%. El restante 15,1% está en manos de accionistas privados, en su mayoría bancos que reestructuraron la deuda de la empresa.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto