
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
La Dirección General de Escuelas presentó una guía con recomendaciones, para que padres de familia puedan abordar el uso excesivo de los dispositivos. El manual, contempla tips para el desarrollo cognitivo, físico y social.
MENDOZA16/09/2024La Dirección General de Escuelas, presentó una guía para que las familias puedan trabajar en la concientización y el uso responsable de la tecnología, ante la aparición de nuevas herramientas digitales.
Se trata de un manual, disponible en el sitio oficial del organismo, para que padres de familia le inculquen a sus hijos, la idea del "bienestar digital", un estado de equilibrio y satisfacción, que apunta a reducir las consecuencias del uso excesivo o inadecuado de los dispositivos, que pueden derivar en problemas de salud mental, pérdida de la privacidad o provocar acoso, entre otras.
El Ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, manifestó que “el mundo digital es un espacio de socialización y aprendizaje, por eso es fundamental que los adultos acompañen y hablen con sus hijas e hijos sobre el tema”.
La guía tiene tips específicos para niños y niñas de: hasta 2 años, 3 a 9 (niveles inicial y primer ciclo de primaria), de 10 a 12 (nivel primario), preadolescentes y adolescentes de 13 a 18 (nivel secundario). Contempla tips para el desarrollo cognitivo, físico y social.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.