
Cornejo y García Zalazar presentarán las acciones para mejorar la calidad educativa.
Cornejo y García Zalazar presentarán las acciones para mejorar la calidad educativa.
Inicio del ciclo lectivo, receso invernal y finalización de las actividades en todos los niveles educativos.
Docentes y profesionales podrán registrarse hasta el 28 de febrero para participar en concursos, suplencias y otros movimientos del Nivel Secundario.
El aumento será del 10,21%. Este incremento, que se revisa cada dos meses, responde a una solicitud de las asociaciones de colegios de gestión privada que buscan ajustar los aranceles permitidos.
El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE asistió al cierre de la quinta edición del programa Aprender con energía sostenible, en la que participaron más de 20.000 estudiantes.
Los resultados del censo en Mendoza revelan mejoras significativas en la comprensión de textos y reducción de estudiantes críticos.
La Dirección General de Escuelas presentó una guía con recomendaciones, para que padres de familia puedan abordar el uso excesivo de los dispositivos. El manual, contempla tips para el desarrollo cognitivo, físico y social.
Se trata de una suma no remunerativa, no bonificable, que se verá reflejada en sus cuentas desde hoy 11 de septiembre.
La DGE incorporó en el programa de capacitaciones pagas, temas como, el potencial de los suelos, impacto social ambiental, entro otros.
Se busca garantizar el dictado de clases ante las medidas de fuerza, establece que deberá haber guardias mínimas de personal directivo, docente y no docente en los colegios de todo el país.
Los estudios se realizarán a a partir de los 0 a 4 años en Capital, Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras.
Las jornadas remuneradas constan de dos encuentros presenciales y entre cada uno de ellos, del desarrollo de una experiencia frente a las aulas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.