
ATE advierte por la seguridad y cuestiona las prioridades.
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, firmó un convenio con el presidente de la Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys), Adrián Alin, mediante el cual las cámaras privadas de los comercios de la Capital se integrarán al sistema de videovigilancia provincial.
En el acto estuvieron presentes Santiago Laugero, presidente de la Federación Económica de Mendoza; Mauricio Pinti Clop, director general de Desarrollo Productivo; Marcelo Calipo, director general de Policías; Oscar Agüero, jefe policial del Distrito I, y Mario Riili, jefe policial departamental de Ciudad.
Mercedes Rus destacó que “Es una firma más dentro de la nueva Ley de Videovigilancia. Ya hemos firmado con otros sectores privados, como la Cámara de Comercio de San Rafael, y hoy con la Cámara de Comercio de Ciudad de Mendoza”.
Además la ministro subrayó que ,estos convenios permiten dotar a la Policía de herramientas valiosas para mejorar el control y la prevención del delito. “Es un avance importante en este círculo virtuoso de colaboración público-privada. Seguimos actualizándonos en tecnología para ser más eficientes en la producción de seguridad”.
En tanto, Adrián Alin destacó la importancia del convenio y la responsabilidad que implica para el sector empresarial.
Además enfatizó, “Queremos hablar de una ciudad amigable, un centro seguro, un gran centro comercial a cielo abierto. Para lograr esto, es imprescindible que todos los empresarios se involucren y participen”.
Finalmente, Mauricio Pinti Clop subrayó que esta colaboración es esencial para garantizar un entorno más seguro tanto para los comerciantes como para los ciudadanos que visitan la ciudad.
ATE advierte por la seguridad y cuestiona las prioridades.
La histórica bodega Familia Rubino inauguró un nuevo emprendimiento enoturístico gracias a una alianza público-privada.
El Ministerio de Gobierno concentrará el 20% del gasto del presupuesto provincial para proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías y la plataforma MxM.
La inversión de hasta 25.000 millones de dólares busca posicionar a Argentina como un centro regional de inteligencia artificial.
La Reserva Natural Villavicencio avanza hacia la Lista Verde de la UICN, posicionando a Mendoza como referente en conservación y gestión sostenible.
El Ministerio de Gobierno concentrará el 20% del gasto del presupuesto provincial para proyectos estratégicos como el Tren de Cercanías y la plataforma MxM.