
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
La Federación Económica de Mendoza, emitió un comunicado en el que respalda la Ley de Financiamiento Universitario y destaca el rol social de las Universidades públicas en todos el país.
La institución que representa a pequeños y medianos empresarios de Mendoza, manifestó su apoyo a la Universidad Nacional de Cuyo, que a través de la Rectora Esther Sánchez, nucleada en el Consejo Interuniversitario Nacional, impulsó la protesta, para que el Presidente Javier Milei, no vete la norma que destina fondos para funcionamiento y salarios.
"La educación superior es clave para la generación de conocimiento, la innovación y el progreso, contribuyendo significativamente a todos los sectores productivos y al bienestar de la sociedad en su conjunto", reza el comunicado de la FEM.
Desde la entidad presidida por Santiago Laugero, que nuclea a cámaras de los sectores Agrícola, Comercio, Construcción, Informática y Tecnología, Salud, entre otros, remarcan que "los fondos deben ser gestionados de forma eficiente y debidamente auditados".
El comunicado completo
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.