
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Por unanimidad, todos los congresales le dieron el aval a la “mesa chica” para establecer alianzas con vistas a las elecciones 2023. No hubo mucho más en el Congreso partidario que reunió un 90 por ciento de los representantes de todos los Departamentos
25/02/2023 RedacciónFueron 118 los congresales que participaron del Congreso Provincial del Partido Justicialista, encabezado por su presidente, Flor Destéfanis. “Este es el primer paso para un gran desafío que tenemos este año: convertirnos en una clara opción de gobierno para los mendocinos y mendocinas”, fue la frase bien formal que se dijo.
Los congresales acreditados, que representan el 90 por ciento de la totalidad de la provincia, decidieron por unanimidad, facultar a la mesa ejecutiva del PJ a definir Frentes de conformidad a lo dispuesto en la carta orgánica.
Nadie apuntó con qué fuerzas o dirigentes se harán las alianzas, esa será la tarea de la Comisión Directiva, en una única misión que se trató esa noche. Fue “para la foto” o “pour la galerie”, nada más. A partir de ahora, viene el verdadero camino, y será en el día a día, en que se producirán las novedades.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.