
YPF apuesta al uranio: Un plan estratégico para la energía nuclear del futuro
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
Los representantes gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aceptaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial para el último trimestre del año. De este modo, ATE se suma a la Dirección Provincial de Vialidad, la Fiscalía de Estado, el Régimen 13 y el Tribunal de Cuentas, sectores que ya habían acordado con el Ejecutivo.
El jueves 17, los representantes gremiales de ATE, que aglutina a los trabajadores del sector de la Sanidad (régimen 15), a Licenciados en enfermería-Ley 7799, al Régimen 5 de Administración Central y al Régimen 35 de Ambiente aceptaron la propuesta salarial superadora para el cuarto y último trimestre del año, que se suma a lo ya acordado en julio de 2024.
Mariana Lima, directora de Política Salarial, informó que esta propuesta incluye aumentos en el salario básico para octubre, noviembre y diciembre, así como incrementos en ítems específicos para cada sector, complementando lo acordado en julio.
Cabe destacar que con la aceptación de ATE son ocho los sectores de la Administración Pública provincial que han alcanzado un acuerdo salarial con el Gobierno.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.