
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Los representantes gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aceptaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial para el último trimestre del año. De este modo, ATE se suma a la Dirección Provincial de Vialidad, la Fiscalía de Estado, el Régimen 13 y el Tribunal de Cuentas, sectores que ya habían acordado con el Ejecutivo.
El jueves 17, los representantes gremiales de ATE, que aglutina a los trabajadores del sector de la Sanidad (régimen 15), a Licenciados en enfermería-Ley 7799, al Régimen 5 de Administración Central y al Régimen 35 de Ambiente aceptaron la propuesta salarial superadora para el cuarto y último trimestre del año, que se suma a lo ya acordado en julio de 2024.
Mariana Lima, directora de Política Salarial, informó que esta propuesta incluye aumentos en el salario básico para octubre, noviembre y diciembre, así como incrementos en ítems específicos para cada sector, complementando lo acordado en julio.
Cabe destacar que con la aceptación de ATE son ocho los sectores de la Administración Pública provincial que han alcanzado un acuerdo salarial con el Gobierno.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.