
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Los representantes gremiales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aceptaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial para el último trimestre del año. De este modo, ATE se suma a la Dirección Provincial de Vialidad, la Fiscalía de Estado, el Régimen 13 y el Tribunal de Cuentas, sectores que ya habían acordado con el Ejecutivo.
El jueves 17, los representantes gremiales de ATE, que aglutina a los trabajadores del sector de la Sanidad (régimen 15), a Licenciados en enfermería-Ley 7799, al Régimen 5 de Administración Central y al Régimen 35 de Ambiente aceptaron la propuesta salarial superadora para el cuarto y último trimestre del año, que se suma a lo ya acordado en julio de 2024.
Mariana Lima, directora de Política Salarial, informó que esta propuesta incluye aumentos en el salario básico para octubre, noviembre y diciembre, así como incrementos en ítems específicos para cada sector, complementando lo acordado en julio.
Cabe destacar que con la aceptación de ATE son ocho los sectores de la Administración Pública provincial que han alcanzado un acuerdo salarial con el Gobierno.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.