
El 70% de los votos en la Asamblea respaldó un aumento del 13% al básico y ajustes en el cálculo de horas, que se reflejarán en los sueldos de abril.
El 70% de los votos en la Asamblea respaldó un aumento del 13% al básico y ajustes en el cálculo de horas, que se reflejarán en los sueldos de abril.
Mientras el SUTE acepta una propuesta del Gobierno, AMPROS y otros gremios de salud mantienen sus demandas sin respuesta.
El Gobierno propone aumentos salariales del 5% en marzo y 4% en junio para el primer semestre del año.
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
Se trata de la Municipalidad de Santa Rosa. Además, el acuerdo paritario establece un incremento salarial del 15% en tres tramos.
ATE se suma a la Dirección Provincial de Vialidad, la Fiscalía de Estado, el Régimen 13 y el Tribunal de Cuentas, sectores que ya habían acordado con el Ejecutivo.
El SUTE evaluará la oferta del Gobierno provincial en un encuentro crucial para el último trimestre de 2024.
Desde AMPROS, consideraron que el ofrecimiento deja a los trabajadores por debajo de la línea de pobreza.
En algunos sectores, el último ofrecimiento, para los meses de octubre, noviembre y diciembre, fue de 9%, sobre el básico de julio.
Corresponden a los meses de abril, mayo y junio. Según el gremio docente, se trata de una diferencia establecida por nuevos pisos salariales acordados a nivel nacional y que el gobierno de la provincia debe saldar.
Desde AMPROS, manifestaron sentirse engañados, porque no llegó la convocatoria a comisión negociadora del Ministro de Salud, prometida para este jueves. La paritaria fracasó y el conflicto se agudiza.
Afiliados a AMPROS, decidieron por mayoría, no aceptar el último ofrecimiento del gobierno. El gremio advirtió que continuarán con las medidas de fuerzas en hospitales y centros de salud de Mendoza.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.