
El 70% de los votos en la Asamblea respaldó un aumento del 13% al básico y ajustes en el cálculo de horas, que se reflejarán en los sueldos de abril.
El 70% de los votos en la Asamblea respaldó un aumento del 13% al básico y ajustes en el cálculo de horas, que se reflejarán en los sueldos de abril.
Mientras el SUTE acepta una propuesta del Gobierno, AMPROS y otros gremios de salud mantienen sus demandas sin respuesta.
El Gobierno propone aumentos salariales del 5% en marzo y 4% en junio para el primer semestre del año.
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
Se trata de la Municipalidad de Santa Rosa. Además, el acuerdo paritario establece un incremento salarial del 15% en tres tramos.
ATE se suma a la Dirección Provincial de Vialidad, la Fiscalía de Estado, el Régimen 13 y el Tribunal de Cuentas, sectores que ya habían acordado con el Ejecutivo.
El SUTE evaluará la oferta del Gobierno provincial en un encuentro crucial para el último trimestre de 2024.
Desde AMPROS, consideraron que el ofrecimiento deja a los trabajadores por debajo de la línea de pobreza.
En algunos sectores, el último ofrecimiento, para los meses de octubre, noviembre y diciembre, fue de 9%, sobre el básico de julio.
Corresponden a los meses de abril, mayo y junio. Según el gremio docente, se trata de una diferencia establecida por nuevos pisos salariales acordados a nivel nacional y que el gobierno de la provincia debe saldar.
Desde AMPROS, manifestaron sentirse engañados, porque no llegó la convocatoria a comisión negociadora del Ministro de Salud, prometida para este jueves. La paritaria fracasó y el conflicto se agudiza.
Afiliados a AMPROS, decidieron por mayoría, no aceptar el último ofrecimiento del gobierno. El gremio advirtió que continuarán con las medidas de fuerzas en hospitales y centros de salud de Mendoza.
Tras cerrar negociaciones con Judiciales y el SUTE, el gobierno logró consenso en su sexta paritaria. Empleados del IPJyC, tendrán un incremento del 5% en los salarios, para el mes de julio, otro 5% en agosto y 5% para septiembre.
La propuesta votada, consistió en un incremento salarial del 15% a partir de julio. Desde el sindicato plantearon "exigencias" que serán puestas a consideración en la próxima reunión paritaria.
Desde el gobierno presentaron ofertas superadoras, los gremios judiciales aceptaron la propuesta, mientras que desde Ampros volverán a reunirse el viernes 5 de julio.
Incremento del 5% mensual y capacitaciones para celadores destacan en la nueva propuesta gubernamental. El gremio la pondrá a consideración de sus bases y responderá el 5 de julio.
El Gobierno alcanzó un acuerdo con los representantes gremiales de APOC, UPJCM y Régimen 13. Por esto, ya son once los sectores de la Administración Pública que han aceptado la propuesta salarial del Ejecutivo provincial
CAME, UIA, CAC y SRA defienden los acuerdos paritarios y apuestan al diálogo, pero defendieron el uso de las paritarias “que es la herramienta que tenemos los privados para hacer frente a la inflación”
Tras el acuerdo alcanzado en paritarias 2023 entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales de los 18 sectores de la Administración Pública, los empleados públicos tendrán depositado el sueldo de agosto con un incremento de 14%
La cúpula directiva del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Cuyo junto a demás representantes de gremios petroleros del país, cerraron un gran acuerdo salarial del 107,5% anual con las cámaras empresariales
La Cámara de Diputados otorgó sanción inicial a la homologación de las actas paritarias celebradas entre el Ejecutivo y los distintos gremios, en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo. Además, los decretos que corresponden a los salarios de policías y penitenciarios
Con aumentos que rondan el 90 por ciento y bonos de fin de año de 20 mil pesos, el Gobierno sigue cerrando paritarias a “toda máquina” especialmente antes del comienzo del Mundial Quatar lo que parece una bisagra para cualquier actividad en el país que no sea el fútbol
La presidenta del Partido Justicialista de Mendoza lo aseveró en el acto del Día de la Lealtad que se realizó en el Salón Báltico de Guaymallén. La senadora nacional pidió fortalecer a los gremios en tiempos de apertura de las paritarias
El Municipio implementa una nueva herramienta dentro del sistema de Alerta Comunitaria, con asistencia inmediata para emergencias médicas, inseguridad e incendios.
Trump sugiere arrestarlo y pone en duda su ciudadanía, tras el avance del joven político socialista en Nueva York.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.