
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Se llevó a cabo la apertura de sobres del concurso público para la puesta en escena de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025. Los proyectos presentados incluyen guion, síntesis argumental, planteo escenográfico, dirección artística y equipo para el Acto Central y su repetición.
Este evento tuvo lugar el 17 de octubre en la Sala Elina Alba de la Subsecretaría de Cultura, bajo la supervisión de la escribana pública Ruth Celia Rosa Larraya.
Los equipos concursantes son:
El jurado:
El grupo encargado de seleccionar la propuesta ganadora de la Fiesta Nacional de la Vendimia está formado por 16 miembros, cada uno representando a diferentes organismos e instituciones involucradas. Su función es evaluar las propuestas recibidas, asegurándose de que cumplan con los requisitos administrativos y técnicos establecidos.
Los miembros del jurado son: por la Subsecretaría de Cultura, en el Área de Historia y Antropología, Gustavo Enrique Capone; en el Área Artística, Laura Paola Beningazza; como escritor referente, Rogelio Alberto Aguilera y, en el Área Técnica, Sebastián Ariel Gómez, entre otros.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Tras el acuerdo paritario entre el SUTE y el Gobierno, se aplicarán subas del 4 % en julio, y del 3 % en septiembre y noviembre.
Las temperaturas oscilarán entre -1 °C y 16 °C, con nubosidad y vientos del sur; el sábado será el día más frío, y se esperan nevadas en la cordillera.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.