
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Con 39 votos a favor, 5 votos en contra y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados le dio luz verde al proyecto de Declaración de impacto ambiental de las 34 iniciativas incluidas en Malargüe Distrito Minero Occidental.
La media sanción se encuentra dentro de los escenarios políticos esperados por el Gobierno de la provincia, que avanza a paso firme con la intención de mover la primera piedra que le posibilite transformar la matriz productiva de la provincia.
El Gobernador Alfredo Cornejo, celebró la votación y manifestó que la aprobación se da "en un momento en que el cobre es clave para la transición energética, no podemos desaprovechar esta ventana de oportunidades. Mendoza está lista para impulsar una minería sostenible que genere crecimiento, empleo genuino y atraiga inversiones de clase mundial, fortaleciendo nuestra matriz productiva".
El proyecto pasará a la Cámara de senadores para su aprobación, lo que le permitiría a las empresas mineras, comenzar con la etapa de exploración en el sur mendocino.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.