
Cannabis medicinal: Guaymallén impulsa proyectos con proyección global
El intendente Marcos Calvente visitó dos emprendimientos locales que lideran la producción de cannabis con fines terapéuticos.
El Gobierno provincial lanza en 2025 un programa para formar intérpretes y técnicos, con un enfoque en la participación de mujeres, mientras se expanden los proyectos mineros en la región.
DEPARTAMENTOS Y VECINOS20/11/2024El Gobierno de Mendoza está impulsando la participación de mujeres en la minería, un sector históricamente dominado por hombres. En 2025, lanzará un programa de capacitación para perforistas, con simuladores proporcionados por la Fundación YPF, para formar técnicos especializados en minería y geología.
Estos cursos se dictarán en toda la provincia, comenzando en el Instituto de Educación Superior de Malargüe, en el contexto de un auge minero en la región. La iniciativa también busca capacitar a otros profesionales, como contadores, periodistas y comunicadores, para que se especialicen en la minería y puedan asesorar y comunicar de manera efectiva sobre el sector.
Además, se está desarrollando una plataforma digital para facilitar el acceso y la transparencia en los expedientes relacionados con la minería, permitiendo tanto a la comunidad como a los empresarios seguir el avance de los proyectos sin necesidad de intermediarios.
En cuanto al futuro de la minería en la región, se han aprobado 39 proyectos en Malargüe y se han presentado otros 29, lo que implica la expansión de la actividad minera en el Distrito Minero Occidental.
El intendente Marcos Calvente visitó dos emprendimientos locales que lideran la producción de cannabis con fines terapéuticos.
Sábado con heladas parciales y cielo despejado; el domingo y lunes mejoran las temperaturas, aunque persistirá el frío.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.