
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo sostuvo el precandidato a gobernador del FIT-U cuando dijo que la detención de los referentes del Polo Obrero, Martín Rodríguez y Lorena Torres “es una acción digitada por el senador nacional Alfredo Cornejo”
19/03/2023 RedacciónAl referirse a la detención de los dirigentes del Polo Obrero, Martín Rodríguez y Lorena Torres y señalando al precandidato a gobernador por Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, el también precandidato a gobernador por el FIT-U, Víctor da Vila dijo que “es escandaloso que un individuo, que no es ni gobernador, ni juez, ni legislador, digite los devenires del resto de la población manejando los tres poderes a su antojo como es lo que está haciendo Cornejo”.
“Se están violando todos los derechos constitucionales de dos jóvenes trabajadores y estudiantes, por el solo hecho de solidarizarse con los que peor la pasan”, aclaró Da Vila.
El precandidato del FIT-U estuvo acompañado por la diputada nacional, Romina del Pla, y el dirigente el Polo Obrero, Eduardo Belliboni, con los que recorrió las comisarías donde se encuentran detenidos Martín y Lorena, para verificar el estado actual de los detenidos.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.