
Argentina consiguió dos préstamos internacionales por más de 700 millones de dólares
El Banco Mundial y el BID respaldan reformas laborales y fiscales del gobierno de Javier Milei.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
NACIONALES18/01/2025El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente Javier Milei firmó el Proyecto de Ley Ficha Limpia, el cual fue enviado al Congreso para su tratamiento en las sesiones extraordinarias.
En su cuenta oficial de X, Manuel Adorni escribió: “Dijeron de todo pero nada fue cierto: el Presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado “ficha limpia”. El verdadero “pacto” es con todos los que quieren un país libre y próspero. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”.
Este proyecto, que busca inhabilitar a candidatos con condenas confirmadas en segunda instancia, podría afectar a Cristina Kirchner, quien fue condenada en 2024, impidiéndole postularse en las elecciones de 2025.
El gobierno ha convocado sesiones extraordinarias en el Congreso, donde se tratarán siete proyectos importantes, entre ellos la Ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, y la Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral.
El proyecto de Ficha Limpia, impulsado por sectores del oficialismo y la oposición, se enfoca en mejorar la transparencia electoral, excluyendo a candidatos condenados por corrupción. La ley se debatirá a partir del 20 de enero, con la esperanza de alcanzar consensos entre diferentes bloques políticos.
El Banco Mundial y el BID respaldan reformas laborales y fiscales del gobierno de Javier Milei.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
El gremio exige un aumento salarial del 42%. En Mendoza, los colectivos seguirán funcionando con normalidad, aunque el precio del boleto subirá a $1000.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.