
Luis Caputo desmintió a Fantino y denunció manipulación en un video viral
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.
NACIONALES12/07/2025La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las condiciones actuales de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, rechazando los recursos presentados por su defensa para flexibilizar las restricciones impuestas tras su condena a seis años por administración fraudulenta en la causa Vialidad. El fallo fue emitido por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña.
El fiscal general Mario Villar se apartó de la solicitud de revocar la prisión domiciliaria, argumentando que la ex mandataria cumple con las exigencias judiciales y que los motivos que justificaron su situación han desaparecido. Sin embargo, los jueces Hornos y Barroetaveña coincidieron en que las restricciones son necesarias para garantizar una supervisión efectiva y asegurar la seguridad jurídica del proceso.
En disidencia, el juez Borinsky consideró innecesarias las medidas de monitoreo electrónico y las limitaciones para recibir visitas, ya que la ex presidenta cuenta con custodia permanente de la Policía Federal. Además, argumentó que estos recursos deberían reservarse para situaciones más críticas debido a su naturaleza limitada.
La resolución dejó en claro que la prisión domiciliaria es una medida excepcional, sujeta a revisión periódica, y que si las condiciones cambian, la modalidad puede ser modificada. Además, se precisó que la Justicia penal no tiene competencia sobre el uso del espacio público, lo que significa que la ubicación de la pena no será modificada por el fallo.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
El evento en Tucumán será protocolar y sin diálogo político. La ausencia de mandatarios provinciales refleja tensiones por fondos y proyectos de ley impulsados desde las provincias.
Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial dejarán de existir; sus funciones serán absorbidas por una nueva agencia de control
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La comuna avanza con obras de emergencia tras el fracaso de un convenio firmado con la empresa estatal para el mantenimiento de la vía pública.
El tribunal rechazó los recursos presentados por su defensa, aunque un juez discrepó con las restricciones impuestas, como el monitoreo electrónico.