
YPF apuesta al uranio: Un plan estratégico para la energía nuclear del futuro
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
El Gobernador Alfredo Cornejo, presentó una nueva línea de créditos con bonificación de tasas para impulsar el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de los sectores comercio, turismo e industria en la provincia. Estos créditos, con una bonificación de hasta 7 puntos en la tasa de interés, se ofrecerán en colaboración con el Banco de la Nación Argentina (BNA) y el Banco Ciudad. El objetivo es fomentar el crecimiento económico de la provincia, brindando financiamiento para actividades productivas y de servicio.
El monto total disponible es de $30.000 millones, con $20.000 millones aportados por el BNA y $10.000 millones por el Banco Ciudad. Los créditos estarán destinados a capital de trabajo para el comercio y el turismo, y a activos fijos como maquinaria y equipos para la industria. La bonificación de tasas será aplicada automáticamente, y los interesados podrán gestionar los créditos directamente en las sucursales de los bancos.
Además, se destacan medidas adicionales, como la exención de la alícuota del sellado y la colaboración con sociedades de garantías recíprocas, como Cuyo Aval, para facilitar el acceso al financiamiento.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.