El Banco Central reduce la devaluación del peso a 1% mensual en la tercera fase del plan económico
La medida busca seguir bajando la inflación para la eliminación del cepo cambiario.
La suspensión de los beneficios se mantiene debido a las condenas por corrupción, y Boudou deberá devolver 280 millones de pesos.
NACIONALES04/02/2025RedacciónLa Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) rechazó el pedido de Cristina Kirchner y Amado Boudou para recuperar sus jubilaciones de privilegio, que les habían sido suspendidas tras sus condenas por corrupción.
La ex presidente había solicitado el retorno de los 32 millones de pesos mensuales que pedía, pero Anses negó el recurso, argumentando que la baja de la asignación era una consecuencia necesaria por su condena. A pesar de esto, Cristina podría recurrir a la Justicia Federal para intentar recuperar el beneficio
El Gobierno también suspendió la jubilación de privilegio de Néstor Kirchner, lo que implicó un ahorro de más de 21 millones de pesos. Anses explicó que la baja no es una sanción, sino un reflejo de la "indignidad política" debido a la condena penal.
En el caso de Boudou, la medida fue similar, y además se le exige la devolución de 280 millones de pesos que percibió indebidamente. La razón de la baja fue su condena por un delito cometido en el ejercicio de su función como vicepresidente, lo que lo hizo inelegible para seguir percibiendo el beneficio.
La medida busca seguir bajando la inflación para la eliminación del cepo cambiario.
El mandatario apuntó contra los sectores kirchneristas y de izquierda, asegurando que la protesta fue manipulada con fines políticos.
La Arquidiócesis de Mendoza convocó a la sociedad a participar en la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista" este 1 de febrero.
Pasos a seguir para reclamar y proteger tus derechos ante situaciones de cobros indebidos.
El juez Marcelo Garnica exige respuestas en 48 horas a los directivos de PAMI, tras una demanda de Jubypen Mendoza, en un caso que sigue bajo la supervisión de la jueza Susana Pravata.
La ministra de Seguridad resalta que la medida busca frenar el cruce ilegal de drogas y personas en la frontera de Salta, con un importante trabajo conjunto con la provincia.
La decisión fue tomada tras su oposición a los recortes propuestos por la administración de Milei y su cuestionada residencia fuera del país.
El gobierno propone derogar leyes que protegen a minorías y eliminar la tipificación del femicidio, generando un intenso debate en la sociedad argentina.
A pesar de rumores, el gobierno reafirma su compromiso con la vacunación y destaca nuevas estrategias y acuerdos con laboratorios internacionales.
El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
La suspensión de los beneficios se mantiene debido a las condenas por corrupción, y Boudou deberá devolver 280 millones de pesos.
Con la entrega de viviendas y nuevas licitaciones, el Gobierno provincial avanza en su compromiso de facilitar el acceso a la vivienda.