
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
El nuevo Código de Procedimiento Minero establece que el Consejo de Minería estará compuesto por representantes de sectores profesionales y empresariales, con el objetivo de garantizar la transparencia y el control de la actividad minera. La Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente ha comenzado el proceso de convocatoria para que diversas entidades profesionales y empresariales elijan a sus representantes en el consejo. La convocatoria será publicada en el Boletín Oficial.
El consejo deberá contar con representantes con títulos de abogado, ingeniero en minas, geólogo u otros profesionales con experiencia en el área minera, además de representantes de las cámaras empresariales del sector.
Se ha convocado a varias entidades profesionales y cámaras empresariales para que presenten postulantes, quienes deberán cumplir con los requisitos de idoneidad, residencia en Mendoza y no tener antecedentes judiciales ni deudas morosas.
Este consejo tiene la función de supervisar y controlar las decisiones de la Dirección de Minería, agilizando procesos como la tramitación de permisos y contribuyendo a la transparencia en las acciones de la minería. El nuevo código también regula la minería de diferentes categorías y el transporte de minerales en la provincia.
Aumentos progresivos hasta junio y un salario mínimo de $610.000 en marzo serán evaluados por el SUTE antes del inicio de clases.
Nuevo programa de capacitación para responder a la demanda del sector minero, con enfoque en sostenibilidad y tecnología avanzada.
El examen escrito y presencial, con una segunda instancia programada para julio.
El Gobernador de Mendoza analiza nuevas alianzas con el Instituto Nacional de Servicios Públicos para mejorar la gestión pública en la provincia.
La venta de la metalúrgica mendocina, que arrastra una millonaria deuda, incluye una inversión de 27 millones de dólares para su reactivación.
El Ministerio de Energía y Ambiente, con el apoyo de la FUNC y una Comisión Evaluadora, analizará el impacto del proyecto, garantizando la participación ciudadana.
Se espera la jornada más calurosa de lo que va del año con temperaturas máximas de hasta 42°C y mínimas de 27°C.
El gobernador y su comitiva participan en la Expo Wine Paris y mantienen reuniones clave para promover la vitivinicultura y las energías renovables.
Un deslizamiento de tierra dejó a cientos de vehículos varados, mientras las autoridades trabajan para reabrir la ruta hacia el mediodía.
El Ministerio de Seguridad Nacional vincula a la organización con actividades violentas en la Patagonia, afectando la seguridad pública y la economía regional.
Nuevo programa de capacitación para responder a la demanda del sector minero, con enfoque en sostenibilidad y tecnología avanzada.
La presidente de la Comisión Europea enfatizó la necesidad de respetar la soberanía de Ucrania.