
Reformulan el INTA y el INTI: pierden autonomía y pasan al Ministerio de Economía
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
El Ministerio de Seguridad Nacional vincula a la organización con actividades violentas en la Patagonia, afectando la seguridad pública y la economía regional.
NACIONALES14/02/2025El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina registró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), basándose en un informe que detalla las actividades de la organización y su impacto en la seguridad nacional.
La RAM opera en Argentina desde hace más de 15 años, especialmente en Neuquén, Río Negro y Chubut, y se asocia con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) de Chile. Sus acciones incluyen incendios, ataques, usurpaciones y sabotajes, afectando la producción, el comercio y el turismo en la Patagonia.
El informe también destaca la figura de Francisco Facundo Jones Huala como líder del movimiento, con antecedentes en Chile. La RAM ha generado riesgos a la seguridad pública y provocado consecuencias económicas y ambientales, como incendios forestales. Además, se le atribuyen numerosos hechos violentos y ataques en la región entre 2010 y 2025, como atentados, incendios, usurpaciones y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Reclamos por fondos, jubilaciones y recaudación llevaron a La Libertad Avanza a reactivar el diálogo con los gobernadores.
Los nuevos valores fueron definidos por ANSES en función del índice de inflación y ya rigen desde este mes.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.