
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo efectuó la Comisión de Cultura y Educación ante el pedido que le hicieron vecinos de El Carrizal a la diputada Marisa Garnica, dado que para cursar el secundario tendrían que recorrer 20 kilómetros
27/03/2023 RedacciónLa comisión de Cultura y Educación, que preside Natalia Vicencio (FdT), emitió despacho favorable a un proyecto de Marisa Garnica (FdT), por el cual solicita informes a la Dirección General de Escuelas, respecto del CENS 3-510 de El Carrizal y su anexo en El Remanso, ambos del departamento de Luján.
En la fundamentación, la legisladora sostiene que los vecinos de El Carrizal le hicieron llegar su reclamo ante el cierre de la institución, afirmando que “los vecinos de la zona rural de Luján de Cuyo, que no tienen su educación secundaria completa, nos dicen que quieren terminarla para mejorar su vida, sus posibilidades económicas y sociales”.
En ese punto, los habitantes afirman que “no pueden trasladarse 20 kilómetros para acceder a otro Anexo del CENS como el de Ugarteche, más lejano, ya que esos vecinos son adultos que también trabajan y deben cuidar y criar a sus hijos y nietos menores”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.