
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Son tiempos políticos y a un mes y días de las elecciones PASO en San Rafael, la lista Encuentro Demócrata y Jubilados presentó la lista que lleva como candidato a intendente al ingeniero Juan Carlos Baldovín
29/03/2023 RedacciónEl Frente Libertario, Demócrata y Jubilados hizo la presentación de sus candidatos en San Rafael, para las elecciones PASO que se realizarán en siete Departamentos de Mendoza, el 30 de abril.
Estuvieron presentes el presidente del Partido Demócrata, Armando Magistretti, Sergio Martini por el espacio Encuentro y Darío Zuleta por el Partido de los Jubilados.
La agrupación política llevará la lista 503 bajo la denominación de Encuentro Demócrata y Jubilados y la encabeza como candidato a intendente el ingeniero Juan Carlos Baldovín, docente de educación media y universitaria.
Baldovín es acompañado por los siguientes candidatos a concejales: Roque David Arenaga, Verónica Navarro, Marcelo Pechenino, Evelina Martos, Natalia Luján y Julio Rodríguez.
Los suplentes serán Brian Nahuel, Luciana Morandini y Pablo Salvucci.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.