
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Ante la proliferación de compra venta de bienes muebles a través de las redes sociales, una modificación a la ley busca, no sólo la seguridad de la transacción presencial, sino para evitar adquirir productos que se comercializan luego de haber sido robados
05/04/2023 RedacciónLa senadora provincial Mercedes Rus presentó un proyecto de ley que busca desalentar el mercado ilegal de bienes muebles usados. La iniciativa apunta a evitar los ilícitos de aquellos productos que generalmente se comercializan luego de haber sido robados.
En concreto, “la medida pretende realizar una modificación integral de la Ley 8.124 que ha quedado obsoleta, y prácticamente en desuso, en los tiempos que corren”, detalló la senadora.
La legisladora sostuvo que el proyecto “atiende varias aristas, yendo al fondo de la cuestión, permitiendo trabajar en la trazabilidad sobre la existencia, el origen lícito y la identidad del vendedor de los bienes. De esta manera, también se trabaja en la prevención mucho antes de que se pacte un lugar de encuentro”.
Mercedes Rus explicó que “en la actualidad no existe ninguna regulación al respecto, que permita verificar la veracidad o licitud del origen del bien a la venta, y esto es importante, sobre todo ante la proliferación de las transacciones vía redes sociales”.
En ese sentido, indicó que uno de los puntos más importantes de la modificación de la Ley 8.124 es “la creación de un registro informatizado para asentar las operaciones y constatar el origen del bien, entre otros datos”.
A modo de ejemplo, Mercedes Rus indicó que “cuando hay un allanamiento, los bienes muebles son difíciles de recuperar. Si uno los registra en el sistema, sería más fácil lograrlo”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.