
La cámara de supermercados mayoristas advirtió sobre los riesgos que podrían afectar a los consumidores y pidieron acuerdos sostenibles.
Solo hogares vulnerables seguirán recibiendo ayuda; la clase media afrontará aumentos en luz y gas.
NACIONALES14/04/2025El gobierno de Javier Milei definirá un nuevo esquema de subsidios para electricidad y gas antes de fin de año, tras cerrar un acuerdo con el FMI.
Se eliminará la actual segmentación por ingresos y solo recibirán asistencia los hogares vulnerables, lo que excluye a unos 3 millones de usuarios de clase media.
Según el esquema vigente, los usuarios están agrupados en tres niveles: Nivel (ingresos altos), Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios).
El cambio será gradual y busca reducir el gasto público y desregular el sistema energético. El gasto en subsidios energéticos pasará del 1,1% del PBI (en 2024) al 0,5% (en el 2025) ya que desde diciembre de 2023, las tarifas aumentaron 264% en electricidad y 622% en gas.
También se avanzará en una reforma del mercado mayorista eléctrico, permitiendo contratos directos sin intermediación de CAMMESA.
La cámara de supermercados mayoristas advirtió sobre los riesgos que podrían afectar a los consumidores y pidieron acuerdos sostenibles.
La medida continuará ayudando a las familias con cuotas escolares en instituciones privadas, con nuevos requisitos para mantener el beneficio.
Se decretará duelo nacional en honor al pontífice, mientras autoridades vaticanas expresan su pesar por su partida.
El gobernador Alfredo Cornejo estableció una semana de luto, sin suspensión de actividades, en adhesión al duelo nacional.
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Vecinos podrán llevar sus residuos tecnológicos este miércoles a la Plaza del Encuentro