
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Los partidos del Frente Cambia Mendoza de Guaymallén instan a los vecinos a seguir por el mismo camino, a la vez que cuestionan al Gobierno nacional. “Quedan cosas por hacer, pero este es el camino”, aseguran
06/04/2023 RedacciónEn un comunicado firmado por representantes de la Unión Cívica Radical, PRO, Libres del Sur, Partido Socialista, Partido Demócrata, Movimiento Integración y Desarrollo, y Partido FE, relatan la situación actual del país e invitan a la ciudadanía a continuar “junto al equipo que transformó el departamento”.
En cuanto a lo nacional, el comunicado del Frente Cambia Mendoza recuerda ”la inflación de tres dígitos, el dólar que pasó de 62 pesos en 2019 a los 400 actuales, la pobreza que afecta a 38 de cada 100 argentinos y el avance del narcotráfico ante la inacción del Estado nacional”.
Ante esta situación el oficialismo de Guaymallén propone “continuar el rumbo iniciado en 2015 por Marcelino Iglesias, sabiendo que quedan cosas por hacer, pero que con honestidad y decencia, Guaymallén puede seguir siendo protagonista”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.