
Crece la tensión en Oriente Medio: Irán podría cerrar el Estrecho de Ormuz
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
Los cinco dirigentes opositores, que se encontraban en la Embajada de Argentina, son trasladados a EE.UU. tras enfrentar un año de asedio, en un contexto de creciente tensión política.
INTERNACIONAL07/05/2025Cinco opositores venezolanos que se encontraban refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas desde 2024 fueron liberados y trasladados a Estados Unidos.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y la líder opositora María Corina Machado confirmaron la operación, que se describió como un "rescate" y una "operación de precisión".
Los opositores, miembros del partido Vente Venezuela, habían buscado refugio en la embajada tras ser acusados de conspiración por el gobierno venezolano. Durante su tiempo en la sede diplomática, enfrentaron constantes dificultades, como el asedio policial y la falta de servicios básicos.
La operación de rescate fue celebrada tanto por Estados Unidos como por Argentina, aunque Venezuela aún no ha emitido una versión oficial sobre los hechos.
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
Más de 224 muertos en Irán y 24 en Israel tras la ofensiva “León Ascendente”. Misiles y drones reavivan el miedo a una guerra abierta en Medio Oriente.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.