
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, falleció este martes a los 89 años, según confirmaron fuentes oficiales del gobierno uruguayo. Mujica, una de las figuras políticas más reconocidas de América Latina, se encontraba atravesando un delicado estado de salud en los últimos meses.
Conocido por su estilo de vida austero, su discurso directo y su fuerte compromiso social, Mujica fue presidente del Uruguay entre 2010 y 2015. Antes de eso, fue senador, ministro y una figura clave del Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio.
Su historia estuvo marcada por su militancia en la guerrilla tupamara durante los años 60 y 70, lo que lo llevó a pasar más de una década en prisión bajo condiciones extremas. Tras el retorno de la democracia, se convirtió en un símbolo de reconciliación, honestidad y cercanía con el pueblo.
El gobierno uruguayo decretó duelo nacional. Líderes de todo el mundo han comenzado a expresar sus condolencias por la partida de una figura que dejó huella más allá de las fronteras de su país.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
El ministro de Defensa, que semanas atrás había descartado encabezar la lista oficialista, se perfila ahora como el principal nombre de la alianza para las legislativas de octubre.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.
Busca blindar el equilibrio de las cuentas públicas en medio de la presión política y legislativa.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.