
Cumplirá cuatro años de prisión por Once.
Se establecieron nuevos requisitos para el ingreso, acceso a la salud y educación, y condiciones para la naturalización y deportación.
NACIONALES29/05/2025
Redacción
El Gobierno nacional implementó una reforma migratoria que modifica el ingreso, permanencia y deportación de extranjeros, además de regular el acceso a la educación y la salud pública.
La normativa, impulsada por el presidente Javier Milei, exige que los extranjeros ingresen solo por fronteras oficiales, con declaración jurada y seguro de salud obligatorio. Se restringe el ingreso a personas con antecedentes penales graves o vinculadas a delitos contra la vida, la integridad sexual o el orden constitucional.
En educación, los residentes temporarios pueden acceder a niveles inicial, primario y secundario, incluso en situación irregular. Para la educación superior pública, se permite cobrar aranceles, aunque siguen disponibles becas nacionales e internacionales.
En salud, los residentes temporarios deben contar con seguro médico, aunque se garantiza atención en emergencias sin importar la situación migratoria.
Para naturalizarse, se requiere residencia mínima de dos años o realizar una inversión “relevante” en el país.
Además, se eliminan residencias permanentes por antecedentes penales o incumplimiento de requisitos, y se establecen límites para ausentarse del país sin perder la residencia.
La Dirección Nacional de Migraciones podrá prohibir el ingreso hasta por cinco años o más, según la gravedad.
Esta reforma busca fortalecer el control migratorio y regular el acceso a servicios públicos, en línea con los objetivos del Gobierno para “ser un país serio”.

El jefe de Estado se reúne con sus principales funcionarios para ordenar la estructura ministerial mientras crecen las diferencias entre Santilli y Bullrich.

El IPC del INDEC confirmaría la tendencia ascendente.

La provincia inicia obras de infraestructura para recuperar sendas turísticas muy concurridas.