
El empresario kirchnerista fue condenado por dos causas: la “Ruta del Dinero K” y la causa “Vialidad”. También deberá pagar una millonaria multa en dólares.
El Tribunal Oral Federal N°4 se encuentra próximo a definir la situación judicial del empresario Lázaro Báez, luego de que la Corte Suprema confirmara su condena a 10 años de prisión por lavado de dinero. El fiscal Abel Córdoba solicitó que Báez vuelva a prisión para completar el cumplimiento de su pena, de la cual le restan poco más de seis años, según el nuevo cómputo del tribunal. La defensa, encabezada por el abogado Juan Martín Villanueva, sostiene que su cliente ya cumplió más de nueve años entre prisión efectiva y arresto domiciliario, y que debería continuar bajo este último régimen por razones de salud.
En paralelo, se evalúa la situación de Juan Alberto De Rasis, condenado como partícipe necesario en las maniobras de blanqueo de capitales vinculadas a Báez, por su rol en el banco suizo Lombard Odier. Detenido desde hace una semana, su defensa solicitó arresto domiciliario por motivos médicos. El tribunal ordenó una evaluación del Cuerpo Médico Forense, tras lo cual decidirá si cumple su condena de 4 años y medio en prisión o en su domicilio. Además, De Rasis enfrenta una multa equivalente a cuatro veces el monto de las operaciones ilícitas.
El empresario kirchnerista fue condenado por dos causas: la “Ruta del Dinero K” y la causa “Vialidad”. También deberá pagar una millonaria multa en dólares.
La Justicia ratificó las restricciones en su arresto domiciliario en Constitución. La defensa pidió la intervención de la Cámara de Casación para revisar las condiciones.
El máximo tribunal argentino rechazó los recursos presentados por la ex presidenta validando la pena de seis años de prisión. su candidatura a diputada provincial queda desestimada.
La falta de acuerdo con sectores como la CTA y algunos intendentes pone en riesgo la cohesión del partido a puertas de las elecciones.
El acuerdo firmado con el Departamento de Seguridad estadounidense inicia un proceso técnico que podría facilitar los viajes de argentinos por turismo o negocios sin necesidad de visa.
La jornada reunirá a especialistas en tecnología y finanzas para brindar herramientas que ayuden a tomar decisiones estratégicas en el ámbito empresarial.