
El empresario kirchnerista fue condenado por dos causas: la “Ruta del Dinero K” y la causa “Vialidad”. También deberá pagar una millonaria multa en dólares.
El máximo tribunal argentino rechazó los recursos presentados por la ex presidenta validando la pena de seis años de prisión. su candidatura a diputada provincial queda desestimada.
JUSTICIA10/06/2025En una decisión histórica y de gran impacto político, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó este martes la condena contra la expresidenta y vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa conocida como “Vialidad”. El fallo ratifica la pena de seis años de prisión por administración fraudulenta y la inhabilitación vitalicia para ocupar cargos públicos .
El tribunal, compuesto por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, se reunió este martes a las 16 hs para deliberar y firmar la decisión, tras rechazar previamente la recusación contra Lorenzetti y habilitar el avance de la causa.
La confirmación del fallo implica que Cristina Kirchner irá presa, aunque por su edad podría optar por prisión domiciliaria, y no podrá presentarse en las elecciones bonaerenses de septiembre, donde aspiraba a ser diputada provincial . Además, quedará permanentemente proscripta del ejercicio de cargos públicos.
La noticia detonó una fuerte respuesta del peronismo: desde la sede del PJ en la calle Matheu, Cristina declaró que “estar presa es un certificado de dignidad”, en un acto rodeada de militantes, dirigentes y sindicalistas . En simultáneo, se registraron cortes en accesos del Área Metropolitana de Buenos Aires impulsados por sindicatos como la CGT, ATE, SMATA y otros.
El arco político respondió con fuertes posicionamientos: el ex presidente Alberto Fernández aseguró que “es injusto”, mientras líderes como Sergio Massa y Ofelia Fernández cuestionaron el fallo y denunciaron “judicialización de la política” y “proscripción” . Por su parte, fuentes oficiales revelaron que, aunque el Gobierno no emitirá declaraciones públicas, siguen el caso con cierta cautela, pues consideran que una condena confirmar rápidamente no le conviene al oficialismo electoral, ya que podría fortalecer el respaldo al kirchnerismo.
¿Qué sigue?
Cristina Kirchner tiene ahora la vía internacional para apelar ante organismos de derechos humanos.
Si comienza a cumplir la pena, incluso en forma domiciliaria, su figura quedará políticamente desplazada.
El escenario electoral bonaerense quedará alterado: su espacio deberá reconfigurarse sin su liderazgo activo y posiblemente sin fueros parlamentarios.
La Corte Suprema selló hoy una condena que redefine la política argentina. Cristina Kirchner quedará fuera del próximo proceso electoral, con un impacto profundo en el plano judicial y político. El país entra ahora en una nueva etapa de alta polarización institucional.
El empresario kirchnerista fue condenado por dos causas: la “Ruta del Dinero K” y la causa “Vialidad”. También deberá pagar una millonaria multa en dólares.
La Justicia ratificó las restricciones en su arresto domiciliario en Constitución. La defensa pidió la intervención de la Cámara de Casación para revisar las condiciones.
La líder peronista lanza un discurso desafiante ante la posibilidad de ser condenada.
La falta de acuerdo con sectores como la CTA y algunos intendentes pone en riesgo la cohesión del partido a puertas de las elecciones.
El acuerdo firmado con el Departamento de Seguridad estadounidense inicia un proceso técnico que podría facilitar los viajes de argentinos por turismo o negocios sin necesidad de visa.
La jornada reunirá a especialistas en tecnología y finanzas para brindar herramientas que ayuden a tomar decisiones estratégicas en el ámbito empresarial.