
El reactor, esencial para el diésel más limpio, aguarda autorización para continuar su recorrido.
Este lunes 23 de junio comenzó con un marcado descenso térmico en toda la provincia de Mendoza, en lo que ya se considera la jornada más fría del año hasta el momento. Con temperaturas que tocaron valores negativos en gran parte del territorio, el invierno se hizo sentir con fuerza apenas días después de su inicio oficial.
La Dirección de Contingencias Climáticas provincial informó que durante la madrugada se registraron heladas generalizadas, con una temperatura mínima cercana a los -1°C en el área metropolitana. En zonas rurales y de mayor altitud, como Las Catitas, los termómetros marcaron hasta casi -9°C.
El cielo se mantuvo mayormente despejado durante la mañana y no se prevé un aumento significativo de la nubosidad en las próximas horas. En cuanto al viento, se registran brisas leves provenientes del noreste.
El pronóstico extendido para la semana indica que el frío persistirá. Se esperan temperaturas máximas entre 11°C y 13°C, mientras que las mínimas seguirán por debajo de los 0°C. Desde el Servicio Meteorológico se advierte que este período será, probablemente, el más gélido del 2025 hasta ahora.
La combinación de heladas, aire seco y cielos despejados configura un escenario típico de invierno en la región cuyana, obligando a los mendocinos a tomar precauciones, especialmente durante las primeras horas del día.
Busca blindar el equilibrio de las cuentas públicas en medio de la presión política y legislativa.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.