
Santa Rosa avanza hacia una gestión de calidad con estándares internacionales
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
"La Garrafa en tu Barrio", es una política pública que garantiza el acceso al gas envasado a precio social para familias vulnerables de toda la provincia. Con operativos semanales de lunes a sábado y más de 600 puntos de distribución, se proyecta alcanzar las 500.000 unidades antes de fin de año.
Este programa, que ya lleva más de ocho años en marcha, se mantiene con los mismos requisitos, valores y cronogramas durante todo el año. Desde su inicio, ya se han entregado más de un millón de garrafas, consolidando una herramienta clave para enfrentar la demanda energética en hogares sin acceso a gas natural.
La evolución del plan refleja un crecimiento sostenido: en 2019 se entregaron 24.000 unidades, mientras que en 2024 fueron 280.000 y en lo que va de 2025 ya se superaron las 352.000. El ministro de Gobierno, Natalio Mema, destacó que esta política llega a los 18 departamentos con un modelo territorial eficiente y de alto impacto social.
Para acceder al beneficio, las personas deben presentar el envase vacío, una fotocopia del DNI y la certificación negativa de ANSES. En casos específicos, como jubilados o personas con discapacidad, se solicita documentación adicional. Los cronogramas se actualizan semanalmente y se pueden consultar en los canales oficiales del Gobierno de Mendoza.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El ministro mendocino aseguró que el organismo no dejará de operar, sino que atravesará una etapa de reorganización. Advirtió que las funciones clave seguirán en manos del Estado.
Con apenas 40 % de los negocios abiertos en el centro, el feriado nacional llega acompañado por un fuerte descenso de temperatura y la llegada de un frente frío que advierte heladas y posible llovizna.