
La provincia recibió a una misión canadiense para explorar alianzas y optimizar la explotación de pozos maduros.

El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó un acto de reconocimiento en la IV Brigada Aérea de Mendoza, donde puso en valor el rol histórico de la unidad y rindió homenaje a los combatientes caídos en la Guerra de Malvinas. Durante la ceremonia, transmitió además el saludo del presidente de la Nación, a quien atribuyó el mismo reconocimiento hacia los integrantes de la Fuerza Aérea.
Petri señaló que el Gobierno busca reparar omisiones simbólicas y destacar oficialmente a las brigadas que tuvieron una actuación decisiva en la defensa del país. En ese marco, sostuvo que la IV Brigada Aérea merece un homenaje especial por el aporte de sus aviadores y por la trascendencia de su participación en el conflicto del Atlántico Sur.
El ministro destacó también el papel de Mendoza y realizó un paralelismo entre la gesta sanmartiniana y la misión de los pilotos que despegaron desde esa base en 1982 para enfrentar a una fuerza militar superior en recursos, pero no en valentía. Dijo que la provincia “reafirma lo que la historia ya sabía”: que la Brigada es y seguirá siendo heroica.
Durante el acto se recordó a los ocho integrantes del escuadrón A-4C que perdieron la vida en Malvinas. Petri subrayó que aquellos aviadores asumieron su deber aun sabiendo los riesgos extremos, y afirmó que desde esos hangares "partieron hombres y mujeres que eligieron el servicio a la Patria por encima de su propia vida", dejando un legado que inspira a las nuevas generaciones.

La provincia recibió a una misión canadiense para explorar alianzas y optimizar la explotación de pozos maduros.

El oficialismo cedió cambios y logró consenso.

Cornejo, Orrego, Jalil y Sadir analizaron el desarrollo de minerales críticos, la infraestructura y la estabilidad necesaria para impulsar nuevas inversiones.

La provincia recibió a una misión canadiense para explorar alianzas y optimizar la explotación de pozos maduros.

Comenzaron las inscripciones para la maratón que se llevará a cabo el sábado 13 de diciembre, desde las 21:00 hs en el departamento de La Paz.

El sector público nacional obtuvo en octubre un superávit primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones; el ministro Luis Caputo celebró el resultado como un paso hacia la meta anual.