Exportadores mendocinos, en alerta por acuerdo arancelario con EE.UU.

La falta de acceso al arancel cero preocupa a sectores como el vitivinícola y el frutícola, mientras algunas empresas evalúan mudarse a Chile para seguir siendo competitivas.

NACIONALES28/07/2025RedacciónRedacción
amcham-2

Las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos por un acuerdo bilateral en el marco de la nueva política arancelaria impulsada por Donald Trump generan expectativas e incertidumbre en Mendoza. Mientras algunos sectores productivos ven oportunidades, otros temen quedar fuera del beneficio de arancel cero, lo que afectaría su competitividad frente a países como Chile, que ya gozan de acuerdos preferenciales con EE.UU.

Un caso representativo es el de Fénix S.A., empresa de General Alvear que exporta puré de frutas a Estados Unidos. Actualmente, paga un arancel del 12%, y un posible recargo adicional del 10% los dejaría con una desventaja del 22% frente a sus competidores chilenos. Desde la compañía admitieron que, de concretarse este escenario, no descartan evaluar una reubicación de su planta al país vecino.

Desde la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham) confirmaron que habrá productos con arancel cero, aunque aún no se conoce el listado definitivo. El gobierno provincial ha gestionado la inclusión de sectores clave como el vino, el aceite de oliva y productos energéticos. Sin embargo, la lista sigue en discusión y podría cambiar con el tiempo, según los intereses de ambos países.

Mientras tanto, las empresas mendocinas continúan sus gestiones a través de la Cancillería y el gobierno local para lograr condiciones más favorables. El desenlace de este acuerdo podría tener un impacto profundo en la matriz exportadora de Mendoza, y aunque algunos productos queden inicialmente fuera, no se descarta su inclusión en futuras etapas del acuerdo bilateral.

Te puede interesar
Lo más visto