Milei y el Congreso, en disputa por el presupuesto universitario

Diputados aprobó una ley de financiamiento universitario, pero Milei ya anticipó su rechazo.

NACIONALES07/08/2025RedacciónRedacción
w873276g

El presidente Javier Milei respondió con una advertencia a la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley de financiamiento universitario impulsado por la oposición. A través de un retuit de la cuenta de La Libertad Avanza, el mandatario remarcó: “El superávit fiscal no se negocia”, en alusión a su compromiso con el equilibrio de las cuentas públicas.

La iniciativa aprobada por 158 votos a favor contempla la actualización de salarios docentes y no docentes en las universidades públicas según la inflación desde diciembre de 2023, además de garantizar paritarias regulares. También establece ajustes automáticos en los gastos de funcionamiento y refuerzos a programas de becas como Progresar y Manuel Belgrano.

El proyecto autoriza al Ejecutivo a utilizar recursos del presupuesto vigente sin afectar la coparticipación ni los Aportes del Tesoro Nacional. Asimismo, prevé fondos para el ingreso a la carrera de investigador científico y el pago de becas posdoctorales. El control del uso de estos fondos quedaría a cargo de la Auditoría General de la Nación, hoy inactiva por falta de autoridades.

Si el Senado convierte en ley esta iniciativa, Milei podría volver a recurrir al veto presidencial, como ya hizo con otras normas similares. La tensión entre el Congreso y el Ejecutivo vuelve a evidenciar las diferencias de enfoque sobre el rol del Estado en la educación pública y el manejo del gasto.

Te puede interesar
Lo más visto