Revés para Milei y grieta en Mendoza

Diputados aliados al oficialismo votaron contra los vetos presidenciales, mientras crecen las tensiones con los gobernadores.

NACIONALES18/09/2025RedacciónRedacción
20250918_085155

Mientras el presidente Javier Milei encabezaba una reunión de Gabinete en Casa Rosada, la Cámara de Diputados revirtió dos vetos presidenciales: el de la ley de financiamiento universitario y el de la emergencia en pediatría. Ambos proyectos fueron aprobados con una mayoría opositora, lo que representó otro revés legislativo para el oficialismo, que sigue sin lograr apoyo parlamentario suficiente.

Uno de los focos estuvo en los votos mendocinos. Siete de los diez diputados de Mendoza votaron en contra del veto de Milei y a favor del financiamiento universitario. Entre ellos, se destacaron los radicales Pamela Verasay y Lisandro Nieri, alineados con el gobernador Alfredo Cornejo, pero que en esta oportunidad se desmarcaron del oficialismo.

También respaldaron la ley los diputados Julio Cobos, Lourdes Arrieta (bloque Coherencia), y los peronistas Adolfo Bermejo, Liliana Paponet y Martín Aveiro. Todos expresaron su apoyo a la universidad pública y gratuita, resaltando su rol como motor de desarrollo e inclusión. En cambio, los libertarios mendocinos Álvaro Martínez, Facundo Correa Llano y Mercedes Llano votaron a favor del veto, aunque evitaron declaraciones públicas.

En la votación sobre la emergencia pediátrica, se repitió la tendencia: cinco mendocinos votaron a favor del proyecto, mientras que los libertarios lo rechazaron. Verasay y Nieri, en este caso, estuvieron ausentes. El proyecto apunta a reforzar la atención infantil en hospitales como el Garrahan, golpeados por la crisis presupuestaria.

Desde el Gobierno nacional interpretan estas votaciones como parte de una estrategia opositora para desgastar la imagen de Milei. Sin embargo, puertas adentro admiten que no tienen los votos necesarios para sostener los vetos y ya estudian mecanismos para demorar la implementación de las leyes hasta que se discuta el Presupuesto 2026.

En paralelo, Milei intenta recomponer la relación con los gobernadores y relanzar su campaña de cara a las elecciones de octubre. Con un clima legislativo adverso y sin respaldo unificado, el oficialismo enfrenta una etapa crítica, marcada por tensiones internas y presión creciente desde el Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto