
El PRO y La Libertad Avanza reordenan su estrategia electoral tras la salida de Espert. La Justicia Electoral avaló el corrimiento en la lista según la paridad de género.
“Por la Argentina, doy un paso al costado”
Por sorpresa y a tan solo tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, José Luis Espert renunció a su candidatura como primer diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza. El economista lo anunció a través de una carta pública, donde explicó que puso a disposición su candidatura y que el presidente Javier Milei decidió aceptarla.
En su mensaje, Espert denunció una “operación orquestada” en su contra y acusó a sectores del poder de querer desprestigiarlo con un “despiadado juicio mediático”. También afirmó que no tiene nada que ocultar y que demostrará su inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios. El caso que lo involucra tiene que ver con un pago de 200.000 dólares realizado por una empresa vinculada al empresario Federico Machado, hoy detenido por narcotráfico.
El dirigente explicó que el vínculo con Machado se dio en 2019, antes de que fuera acusado judicialmente, y que el dinero correspondía a un trabajo de consultoría. “Cuando me enteré de lo que se decía, corté todo vínculo”, aseguró días atrás. También señaló que su renuncia busca proteger el rumbo del gobierno y el proyecto que comparte con el presidente Milei.
Tras la difusión del mensaje, Javier Milei respaldó públicamente la decisión y enfatizó que “el cambio que estamos llevando adelante está por encima de cualquier nombre propio”. Además, apuntó contra quienes “quieren ensuciar” el proceso electoral, asegurando que “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
Con esta salida, el oficialismo deberá reconfigurar su lista en una de las provincias clave para la elección legislativa. Mientras tanto, el caso Espert deja abiertas varias preguntas: desde el impacto electoral hasta el trasfondo político y judicial que rodea su decisión.
El PRO y La Libertad Avanza reordenan su estrategia electoral tras la salida de Espert. La Justicia Electoral avaló el corrimiento en la lista según la paridad de género.
Entre vientos cambiantes y promesas políticas, Mendoza se enfrenta a la incertidumbre.
El peronismo busca unidad y se proyecta hacia 2027.
La ministra de Seguridad participará del corte de cintas en nuevas sedes de la Policía Federal y Gendarmería, como parte de la estrategia política rumbo a las elecciones del 26 de octubre.
Comienza la digitalización aduanera para pymes del interior.
Entre vientos cambiantes y promesas políticas, Mendoza se enfrenta a la incertidumbre.