
La Fiesta de la Flor de la Vid reunió a cientos de personas en Bodega Iaccarini.

El Gobierno de Mendoza convocó a una audiencia pública para analizar el proyecto minero Cobre San Romeleo, ubicado en Malargüe y destinado a la producción de óxido de cobre como insumo para la elaboración de fungicidas agrícolas orgánicos. La audiencia se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025 desde las 10, con modalidad híbrida: presencial en el sitio del proyecto y virtual mediante una plataforma en línea.
La iniciativa es impulsada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente, tras una evaluación técnica y ambiental que incluyó la participación de organismos provinciales y de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo. Según fuentes oficiales, el proyecto podría cubrir hasta el 85% de la demanda de sulfato de cobre que requiere la vitivinicultura mendocina, sustituyendo importaciones y fomentando la producción local.
Los informes de impacto ambiental y demás estudios sectoriales pueden consultarse en formato digital y de manera presencial en las oficinas de la Dirección de Minería y del Ministerio de Energía y Ambiente. La inscripción para participar en la audiencia, tanto presencial como virtualmente, permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre.
Con una inversión estimada en tres millones de dólares, Cobre San Romeleo se perfila como un proyecto de minería metalífera a pequeña escala, con capacidad para procesar 40 toneladas diarias de mineral. Ubicado a 160 kilómetros al sur de Malargüe, el yacimiento cuenta con reservas de 257.000 toneladas y una ley promedio de 1,29% de cobre. Además de su aporte a la agricultura orgánica, se espera que la operación genere empleo local y promueva el desarrollo de una minería sustentable con capitales provinciales.