
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
La consultora Diagnóstico y Análisis hizo una primera encuesta en el Gran Mendoza para la categoría de gobernador y vice y hay dos fuerzas predominantes: Cambia Mendoza y La Unión Mendocina. Un poco más lejos el Frente Elegí
05/05/2023 Lobo EsteparioLa consultora Diagnóstico y Análisis de Santiago Alé, realizó la primera encuesta con vistas a las elecciones PASO del 11 de junio. Centró el estudio en las categorías gobernador y vice, sobre un universo de 1578 encuestados y con un margen de error del 3,5 por ciento.
Alfredo Cornejo encabeza el estudio pero con muy poca diferencia con respecto a Omar De Marchi, ya que sólo los separa un 0,41%. Lo que se dice un empate técnico. Ahora, si se le suma los 8.36 por ciento de Luis Petri, la distancia se amplía. Claro que en política dos más dos, no siempre es cuatro.
A mayor distancia aparece el Frente Elegí, que sumado todos sus precandidatos apenas si supera el 17 por ciento. La sorpresa es que en esa interna se impone claramente Guillermo Carmona.
Más atrás, aparece el FIT-U y el Partido Verde, con una leve diferencia a favor de la izquierda.
Hay que mencionar que la consulta se realizó sólo en el Gran Mendoza.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.