
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
La presidenta Provisional del Senado, presentó un proyecto mediante el cual solicita que los legisladores nacionales por Mendoza, sin distinción partidaria, reclamen al Poder Ejecutivo nacional información sobre la demora de la puesta en marcha del tren Buenos Aires-Mendoza.
25/05/2023 RedacciónLa presidenta provisional del Senado de Mendoza, Natacha Eisenchlas, ante la demora de puesta en marcha del tren que uniría Buenos Aires con la provincia, señaló que “los mendocinos pusieron muchas expectativas en la llegada del tren, que es un anhelo de muchos años”.
La legisladora recordó que el pasado 22 de marzo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, vino a la provincia para inaugurar el regreso del tren, “e hizo toda una parafernalia, ilusionando a la gente de una manera que hoy pareciera una burla”.
En la iniciativa, Eisenchlas solicita al Poder Ejecutivo nacional informe tanto sobre los motivos de la inexistencia del tramo Buenos Aires-Mendoza del tren de pasajeros luego de transcurridos más de 60 días desde su presentación como sobre la fecha de puesta en vigencia del servicio.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.