
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
El precandidato a gobernador del Frente Elegí estuvo en una reunión con productores de toda la provincia y resaltó la importancia de este sector en su plan de gestión. Lo acompañó la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti
08/06/2023 Redacción"La ganadería es una gran oportunidad para los mendocinos. Los privados están haciendo esfuerzos importantísimos en cambio de sistema de riego, tecnificación, cambio de pasturas, digo, feed lot, pero no alcanza, hay que acompañarlos con la fuerte decisión del estado de transformar la ganadería en Mendoza en una de sus matices económicas más importantes", destacó Omar Parisi ante un nutrido grupo de productores ganaderos.
"La gran matriz económica para activar Mendoza y rápidamente es la ganadería, de eso no hay ninguna duda. Vamos a trabajar todos los días para que sea una realidad", confió el precandidato del Frente Elegí.
Por su parte, la senadora Anabel Fernández Sagasti opinó en el mismo sentido: "El crecimiento de la ganadería a nivel nacional va para el oeste y tenemos muchas posibilidades de que si la provincia acompaña podamos realizar una revolución ganadera".
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.