
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Entre los proyectos, están los presentados por los legisladores mendocinos, Marisa Uceda, Liliana Paponet y Juio Cobos. Buscan la adecuación de esos créditos prendarios e hipotecarios tomados en Unidades de Valor Adquisitivo
15/06/2023 RedacciónSe realizó en la Cámara de Diputados de la Nación una reunión de comisión conjunta de Finanzas, y de Presupuesto y Hacienda donde se trataron proyectos de ley sobre la adecuación de los créditos prendarios e hipotecarios tomados en UVA-UVI.
Dentro de los 11 proyectos tratados se encuentran tres de los legisladores nacionales mendocinos Marisa Uceda y Liliana Paponet (FdT) y Julio Cobos (JxC).
El proyecto de Uceda establece la modificación del sistema de cálculo UVA por el criterio del Coeficiente de Variación Salarial y plantea que “los efectos dispuestos en el artículo 2° de la presente ley serán retroactivos a la fecha de otorgamiento de los créditos celebrados”.
Un dato importante a destacar de la jornada, es que en el trabajo de comisiones se llegó a dos dictámenes, uno de mayoría, uno de minoría y con firmas en disidencias parciales.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.