
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Fue durante la conferencia de prensa que dio el precandidato a presidente de la Nación en el marco de su visita a la provincia, acompañado por Alfredo Cornejo y otras autoridades y dirigentes de Cambia Mendoza
14/07/2023 RedacciónAlfredo Cornejo y Horacio Rodríguez Larreta encabezaron una conferencia de prensa en la que el candidato a la gobernación recordó que el Frente Cambia Mendoza tiene una lista de unidad que lleva tanto al jefe de gobierno de la Ciudad Autrónoma de Buenos Aires como a Patricia Bullrich como precandidatos a la presidencia. “Recibimos gustosos a los dos candidatos a presidente y Cambia Mendoza liberó a cada uno de sus dirigentes para apoyar al candidato o la candidata a presidente de su preferencia”, afirmó.
Por su parte, Rodríguez Larreta sostuvo que “yo me siento muy apoyado cada vez que vengo a Mendoza” y afirmó que trabajará junto a Alfredo Cornejo “cuando él sea gobernador y si los argentinos me eligen como presidente”.
”Esta provincia tiene un enorme potencial”, dijo el precandidato a la presidencia de la Nación oportunidad en la que reiteró el anuncio respecto a “nuestro plan para potenciar el campo y las industrias alimenticias”, que consiste en “retención cero para toda la industria del vino en la Argentina, así como hay otros 210 productos de las economías regionales. Sabemos que con eso no es que se solucionen todos los problemas, pero es un paso”.
Expresó además la necesidad de un plan de desarrollo “para que la Argentina vuelva a crecer, a producir, sobre todo a exportar”, y en ese sentido, “nuestro plan apunta a duplicar las exportaciones argentinas entre 6 y 8 años. Hoy hay mercados en el mundo que necesitan nuestros productos alimenticios, energéticos, mineros”.
De la misma manera, expresó que se trata de medidas para la estabilidad monetaria, pero que además se necesita de otras, para la cambiaria. “Si nosotros duplicamos las exportaciones argentinas en 6, 7, 8 años, se acaban todos los problemas de tipo de cambio por un siglo. Y eso hoy es factible rápido”. “Vamos a tender a la unificación del tipo de cambio y sacar el cepo”, subrayó, aclarando al respecto que no será de un día para el otro.
En cuanto a los planes sociales, manifestó que “con 45% de pobreza en la Argentina, nadie seriamente te puede decir que los 15 millones de personas que reciben apoyo del Estado lo van a dejar de recibir”, pero que hay que cambiar la lógica: terminar con los intermediarios, permitirles el acceso a un trabajo formal, y respetar las condiciones. “Si el plan dice que los chicos tienen que ir a la escuela, tienen que ir a la escuela”, no como sucede hoy que “con un certificado de alumno regular que vos presentás en marzo ya está, ya está cubierto. Después si el chico va a la escuela o no, no le importa a nadie”.
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.