
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Con el objetivo de actualizar y transformar el Sistema 911 en una nueva plataforma integral de organización operativa, el gobierno provincial ha diseñado un proyecto estratégico. La idea es que actúe como cerebro en la administración y gestión del recurso policial y tratamiento integral de emergencias.
Una ventaja de la actualización es la posibilidad de integrar los sistemas de videovigilancia del Ministerio de Seguridad. Un ejemplo concreto de lo que se busca son las cámaras corporales que utilizará la policía en casos de emergencias médicas y que posibilitarán a los agentes establecer una comunicación con el Servicio de Emergencias Coordinado para recibir instrucciones médicas que en los primeros minutos de una urgencia son vitales.
Otra fortaleza de esta innovadora plataforma será la posibilidad de geolocalizar al llamante, obteniendo latitud y longitud sobre la cartografía del sistema para agilizar el llenado de la carta de situación y solucionar el inconveniente que tienen las personas que desconocen desde donde están realizando el llamado. Ejemplo, turistas, personas en situación de estrés, etc).
Lo hizo el senador Pablo Priore a través de un proyecto para que el delegado de Vialidad Nacional active las decisiones administrativas y continúe la reconstrucción. No habría comprobantes de inspección para justificar pagos
Lo presentó el diputado provincial Germán Gómez y tiene como objetivo la creación de un Sistema Digital de Bienes Recuperados o Secuestrados en Mendoza. Es para que sean entregados a sus legítimos dueños rápidamente y con el menor deterioro
Fueron expresiones del analista político y consultor que dialogó en el programa “Cerca del Vecino” que se emite en la radio streaming de Floyd Tv. Cómo el “libertario” le corre la agenda a sus contrincantes
The Economist analizó los avances en inflación y pobreza, pero con desafíos globales y políticos a los que se enfrenta Javier Milei.
Los usuarios frecuentes pagarán hasta $1.000, con descuentos en horarios de baja demanda.
La creación de la comisión divide a oficialismo y oposición en medio del escándalo de las criptomonedas.