
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
La empresa DC Consultores entregó la primera encuesta de agosto sobre las elecciones generales del 22 de octubre. ¿Qué sensaciones tiene la gente luego de las PASO, a quien no votaría y que haría en un supuesto ballotaje?
POLÍTICA22/08/2023 RedacciónAníbal Urios, titular de la empresa DC Consultores, dio su primera encuesta presidencial realizada en agosto, en donde evalúa no sólo el sentido del voto, sino también otros factores en donde los encuestados opinan sobre las elecciones presidenciales.
Cuando se le preguntó a la gente sobre las sensaciones que le dejaron las PASO, el 30,4% dijo Asombro, el 23,2% Esperanza, el 11,8 Cambio, el 19% Desilusión y el resto se repartió entre Confianza, Alegría y Bronca.
Tambièn la Consultora inquirió sobre si fueran las elecciones hoy, a quién votaría, y el 34.9% respondió a Javier Milei, el 23.4 a Juntos por al Cambio y el 19.2% a Unión por la Patria.
La siguiente pregunta era si, independientemente si lo votara o no, ¿quién sería el proximo presidente? Y el 45.8% respondió Milei, 28,9 a Patricia Bullrich y el 25.3 a Sergio Massa.
Finalmente, si hubiese un ballotaje, el 35.3% se inclinaría por Javier Milei, el 34.8% por Bullrich y el 29.9% por Massa.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.